“Negrito” es el libro creado por Mario Varas y Daniela Ramírez; inspirado en el célebre “Matapacos” ícono de las protestas de fines de 2019. La obra circula en versión digital y fue liberado para descarga en forma gratuita. Preguntamos a Mario por las motivaciones que los llevaron a realizar este trabajo
MV: Hacer este librito surgió de querer aportar humildemente a este país en insurrección. Me imagino que, como muchas chilenas y chilenos, estos últimos días hemos dormido mal. en lo particular, le he estado dando vueltas a qué puedo hacer por el resto, cómo puedo aportar a este nuevo chile que de a poco se está armando.
Sin duda se agradece la contribución a la discusión sobre las demandas sociales que se están formulando, pero por otro lado tu eres bibliotecario, ¿como se ha vivido este álgido momento desde ese espacio?
MV: Desde mi profesión he tratado de poner mis dos centavos a la causa, armando ciclos de documentales en la biblioteca, recomendando libros, armando charlas sobre el tema de la nueva constitución (con un gran amigo y abogado), compartiendo, tratando de que el espacio en el que trabajo sea también una trinchera donde la gente se sienta segura.
De repente, me puse a darle vueltas a este ícono de la lucha, el Matapacos. Pienso que nos representa a todos, de distintas maneras, y armé una historia más bien corta, pensando en que podríamos darle un formato tipo libro infantil, que me gusta harto. Hice unos bosquejos (me gusta dibujar, pero mi inseguridad me impedía darle algún valor a lo que hacía) y los llevé donde Daniela, que es seca en esto del dibujo y el diseño, porque además hace tiempo quería que trabajáramos en algún proyecto juntos.
¿Hicieron buena dupla entonces?
MV: Sí, me animó a que lo dibujara yo mismo, mientras se hacía cargo del lettering y lo que hiciera falta. Me prestó todo para hacer el trabajo en digital y en unos días lo tenía listo lo suficiente como para dar el paso de mostrarlo. Siempre he sentido que las cosas que uno hace en realidad nunca están terminadas, pero uno debe tarde o temprano cortar el hilo y dejar ir al retoño.
Tenemos la idea, los textos el arte, todo el proceso creativo ¿Y luego? ¿La edición la impresión?
MV: Luego de eso, decidí consultar por ahí si era posible hacer algo. Pregunté a algunos amigos y conocidos por opciones de publicación, pensando también que en realidad me sentía un aprovechador u oportunista, subiéndome a este carro. Así que, desde el principio, meter en el baile el dinero (a menos que fuera como aporte a la causa en forma de insumos médicos o lo que se necesitara) no estaba considerado. Al final, y pensando que en realidad lo que nos proponíamos era, por decirlo de alguna manera, aportar gráficamente al movimiento, con cariño y sin afán de lucro, decidimos liberarlo. Registrarlo, pero que la gente lo pueda distribuir libremente, obviamente, si les gusta. Si en el futuro se da la opción de publicarlo en un formato bonito y cambiarle algo, habrá que verlo, pero ahora lo importante es lo que se viene, aportar al debate por la nueva constitución, seguir animando a que la gente lea y se informe, construir entre todos este Chile.
Hicieron un bonito trabajo, ¿piensan hacer algo más juntos?
MV: Este es el primer trabajo juntos. Es complicado, con los tiempos de trabajo que cada uno tiene, coordinarse. Igual siempre hay ideas dando vueltas y ojalá que de a poco se vayan armando más cosas. Puede ser muy bonito seguir trabajando juntos.
Para trabajos de este tipo hay mucho estímulo visual y de contenidos en las calles de nuestras ciudades, las calles hablan…
MV: Me gusta mucho lo que está pasando en Chile a nivel gráfico en las calles. Me gusta esa idea de que las fachadas de los ricos sean el lienzo del oprimido. Ahí está la historia reciente. Lo que pasa en la calle nos está inspirando a todos y todas. A saludarnos, a conversar, a compartir impresiones, a mostrar nuestro descontento a la autoridad.
Descárgalo: Negrito (1280 descargas)