Nos conectamos con Chicago, USA, ciudad donde reside Antonio Díaz Oliva escritor chileno cuyo último libro «La Experiencia Deformativa» ha dado mucho que hablar. La obra es la «continuidad» de «La Experiencia Formativa» (2016), otra recopilación de cuentos que cosechó muy buenos comentarios en su momento, es editada por Neón Ediciones
Díaz reside desde hace ya varios años en los Estados Unidos, todo comenzó como un proyecto académico, hoy ya es una opción familiar y personal.
Cree que la distancia está curiosamente acortada hoy por la cercanía telemática, porque todos «vivimos en el planeta zoom», nos señala. Ella nunca fue inconveniente para seguir siendo parte de nuestro medio literario, le hacemos ver el hecho y nos recuerda de otros escritores y escritoras chilenas que estuvieron fuera del país y no dejaron, por eso, de estar conectados de Chile, pero en otro registro. La distancia, nos dice, permite que los relatos adquieran una dimensión universal llevando a la escena mundial las temáticas «locales».
Debe ser por lo mismo que tiene predilección por los autores que tuvieron una relación un tanto tensa con su tradición literaria, como Nabokov o, en latinoamérica, Puig, Bolaño, Rosamel del Valle, Juan Emar, José Donoso o la Mistral y María Luisa Bombal; todos ellos y ellas vivieron largos periodos de tiempo fuera de sus países.
Un interesante entrevista, conocimos sus motivaciones para escribir, el rol de «comentar» lo que se lee y sus futuros proyectos Pase, vea, escuche y comparta esta entrevista con Antonio Díaz Olva ….