El Museo de la Bruma, una novela «artefacto»

0
107
Galo Ghigliotto en Libros y Bibliotecas
Galo Ghigliotto en Libros y Bibliotecas

Galo Ghigliotto es escritor, poeta y editor.  En esta plática nos enteramos del traspié al inicio de su carrera en las letras: estudiar Agronomía para cumplir los requerimientos familiares. «en esos tiempos era difícil decir que no a la familia«. Con la independencia, llegó el espacio para echar a andar la verdadera pasión por los textos y escritos.

Encabezó el exitoso proyecto editorial CUNETA, que exhibe una interesante colección construida a pulso durante los últimos años. Esa experiencia le permite dirigir la Editorial de la Universidad de Santiago, pero esa reflexión, sobre la tarea de potenciar un sello editorial universitario,  la dejamos para más adelante en otra conversación que haremos en Editoriales en Faena,.

EL MUSEO DE LA BRUMA

La tarea de hoy es conocer EL MUSEO DE LA BRUMA, una novela que ha recogido muy buena crítica pero que, por los avatares de la realidad social chilena y la pandemia mundial, ha tenido pocas oportunidades de difusión. Con todo, aquello tiene contento a su autor, porque ha sido un extenso proceso de presentaciones y lanzamientos que mantienen el sentido de novedad para la obra.

Según el propio Ghigliotto El Museo de la Bruma es en realidad un libro artefacto, que entrega al lector antecedentes para que sea el mismo quien construye la historia en su cabeza. En forma de catálogo de piezas rescatadas de un museo extinto,  el libro nos adentra en el sentido de frontera geográfica y cultural que define a la Patagonia.

Magallanes está marcada por la acción humana (carente muchas veces de humanidad) sobre un territorio que, con todo, se impone frente a sus colonizadores.

El genocidio es el hilo central del relato de esta novela, porque el exterminio ha estado en esas tierras con todos sus estadios, horrores y rostros. El Museo contiene piezas de los recintos eclesiásticos donde eran «resguardados» los selkman; mismos espacios de reclusión donde morían irremediable y progresivamente.  También testimonios de «cazadores de indios», de hacendados y exploradores que perseguían familias enteras por las pampas de la Patagonia.

Por último, también se consigna el rastro del paso de Walter Rauff por Magallanes, ex jerarca nazi refugiado por el Gobierno chileno, condenado por la muerte de 97 mil personas que fueron eliminadas por su macabro invento de cámaras de gas móviles.

El Museo de la Bruma es una forma distinta de contar una historia, que conmina al lector a involucrarse en la tragedia y a valorar cada frase de humanidad en los testimonios recogidos. Buscar humanidad en ellos es, en verdad, un anhelo de esperanza porque no abunda precisamente en el recorrido que hacemos por este museo.

Un trabajo acucioso y lleno de arte es el que nos entrega Galo Ghigliotto en El Museo de la Bruma.

Pase, vea y escuche esta entrevista

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí