¿Te han hecho callar en una biblioteca? O ¿en el colegio te mandaron castigado a guardar silencio a una de ellas?

Si tienes ese recuerdo de una Biblioteca te diré que estad mal … porque hace un tiempo muchas bibliotecas tienen espacios y horarios llenos de conversaciones, música, representaciones artísticas, juegos de mesa, yoga… si yoga… trabajos en grupo, reuniones de las juntas de vecinos, de adultos mayores, de clubes deportivos… incluso

Allí funcionan clubes de lectura, por ejemplo, y son instancias de conversación e intercambio de ideas…

Si no sabes todo esto es porque hace rato que no vas a una biblioteca, mal ahí.

Las bibliotecas son espacios públicos, como las plazas o paseos o un boulevard, y tal como en ellos deben facilitar la convivencia y presencia de todos los usuarios.

Por ejemplo si algún o alguna lectora necesita de silencio para concentrarse y leer de esa manera, porque les resulta más cómodo, debemos habilitar un horario donde eso sea posible, … si hay más recursos será posible que la Biblioteca habilite salas donde haya silencio; sino habrá que ordenar los horarios.

Los espacios infantiles y juveniles son siempre más activos y dinámicos, el silencio tiene poco oportunidad entre ellos y muy bien que sea así,
porque la aproximación a la lectura debe hacerse en función de un ambiente propicio para niños y jóvenes, mucho más expresivos y “ruidosos”.

Pese a estos cambios el mito de la Biblioteca en silencio, regida por una bibliotecaria severa y estricta aún ahuyenta a muchos de esos lugares. Los encargados de las Bibliotecas hacen esfuerzos por hacer los cambios que se requieren pero no ha sido suficiente para que nuevos usuarios recurran a ellas.

Dales una oportunidad y ve a dar una vuelta por ellas, te sorprenderás de las cosas nuevas y entretenidas que están pasando en las Bibliotecas. De la mano del esfuerzo de los que allí trabajan incorporando nuevos estilos de gestión y de tecnología.

Al principio las bibliotecas era el único espacio donde estaba almacenada la información; entonces, el formato libro era el único medio portable de lectura; cuando la información ya no estaba sólo en los libros, muchos pensaron que las bibliotecas morirían, pero no ha sido así porque ha habido un acomodo a los nuevos tiempos y ha ocurrido algo aún más importante. Escucha
Hay un exceso de tecnología en la información, ,tanta libertad y facilidad para acceder a ella a ratos nos abruma. Y entonces, como en los viejos tiempos, necesitamos de otras personas, algunas pares o amigos, profesores, tutores o, en el caso de la Biblioteca, un mediador de lectura que nos facilite la búsqueda y evite que caigamos en la información poco confiable, que seamos presa de la mentira y la manipulación.
Eso, eso, lo podemos conseguir en una biblioteca cuando un mediador de lectura nos apoya en ese proceso.

Hay mucha tecnología y comunicación impersonal, la tendencia futura será buscar contacto con personas de carne y hueso, interactuar en tiempo real, recuperar la humanidad en nuestras relaciones cotidianas.

Eso pasará tarde o temprano, cuando sientas esa necesidad anda a la Biblioteca Pública más cercana y te sorprenderá … porque más que silencio o severidad, encontrarás aliados de verdad en tu búsqueda por más conocimiento.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí